Espero os guste:
FECUNDACIÓN, GESTACIÓN Y NACIMIENTO EN LAS AVES
http://www.uc.cl/sw_educ/prodanim/caracter/fi6a.htm
En las aves el óvulo es fecundado específicamente en el infundíbulo. Los espermatozoides son almacenados en este lugar y se van liberando al paso de la yema. El proceso de formación del huevo ocurre, exista o no fecundación.

Viaje de un óvulo por el aparato reproductor adquiriendo la forma característica de un huevo.

Partes del huevo
Existen dos teorías acerca del depósito de la albúmina (clara) en el huevo:
1- La yema liberaría una substancia que estimularía el aumento de secreciones por parte de las glándulas del magno.
2- La yema ejercería un estímulo mecánico por distención de las paredes del magno.
Esta última teoría es la más aceptada ya que al introducir objetos en el magno, en muchos casos se obtienen huevos con ellos dentro.
Si el huevo es fecundado comienza el desarrollo de las primeras células, éste se detiene al momento de la postura, reiniciándose sólo si se dan las condiciones adecuadas de incubación (especialmente Tº). En aves silvestres esto ocurre una vez que la hembra ha colocado el número indicado para cada especie, entra en estado de cloquez y permanece incubando sus huevos hasta el nacimiento. En aves comerciales la cloquez casi no se presenta o se trata de evitar, las aves continúan poniendo durante períodos prolongados y los huevos son incubados artificialmente.

Gallo fecundando gallina

Incubadora
El período de incubación para diferentes especies es el siguiente:
AVE
PERIODO DE INCUBACION
Gallina
21
Pavos
28
Patos
28
Gansos
30-35
En el huevo fecundado el embrión crece gracias al alimento proporcionado por el huevo, al segundo día de incubación se comienzan a desarrollar los anexos embrionarios (saco vitelino, amnios, corión y alantoides):

Formación de las distintas estructuras en un huevo fecundado

Desarrollo embrionario de las aves

Huevo sin fecundar

Huevo fecundado de 4 días

Huevo de 9 días

Huevo de 14 días

Huevo de 18 días