El organismo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente a los rayos ultravioleta del sol, por eso con frecuencia se denomina la vitamina de la "luz del sol", la mayor parte de los alimentos naturales contienen muy poca o ninguna cantidad de vitamina D; la que se halla preformada en la dieta proviene en gran parte de los aceites de hígado de pescado o de fuentes naturales irradiadas, en la mantequilla y yema de huevo se halla en pequeñas cantidades.
Unos 15 minutos de exposición al sol tres veces a la semana ya pueden ser suficientes para producir los requerimientos en el organismo de esta vitamina, es necesario que el sol dé sobre la piel, y es posible que las aves que no viven en lugares soleados no produzcan suficiente vitamina D.
La piel expuesta a la luz solar en espacios cerrados a través de una ventana no producirá vitamina D, pero si tenemos los pajaros en un habitaculo donde podamos abrir la ventana pues cuando la abramos si que podran recibir los pajaros estos rayos ultravioleta del sol, aunque los días nublados y la sombra disminuyen la cantidad de vitamina D que el organismo producira.
Para algunas aves por su ubicacion puede ser imposible obtener suficiente vitamina D a traves de la exposicion directa de estas a los rayos ultravioleta del sol o de algunos tipos de fluorescentes que tambien emiten estos rayos ultravioleta, y en estos casos necesitaran tomar un suplemento sintetico o de laboratorio de esta vitamina D para no padecer las consecuencias de su carencia en el organismo.
La deficiencia de vitamina D puede llevar a la debilidad de los huesos en aves adultas y tambien raquitismo en pichones y jovenes aves.
Demasiada vitamina D puede hacer por ejemplo que los intestinos absorban demasiado calcio, lo cual puede provocar niveles altos de este mineral en la sangre. Los niveles altos de calcio en la sangre pueden llevar a que se presenten:
Depósitos de este mineral en los tejidos blandos como el corazón y los pulmones.
Confusión y desorientación.
Daño a los riñones.
Cálculos renales.
Vómitos, estreñimiento, inapetencia, debilidad y pérdida de peso.
A continuacion dejo una imagen que muestra el proceso de la sintetizacion de esta vitamina D3 por el organismo desde que absorve la piel los rayos ultravioleta de la luz solar o de los tubos fluorescentes actinicos que tambien los emiten para de esta manera producirla endogenamente y tambien desde que es ingerida de forma sintetica o natural en la alimentacion hasta que es metabolicamente activa y util cuando es finalmente transformada en el metabolito 1,25 dihidroxivitamina D3 por los riñones cuando hay demanda de calcio y fosforo en el organismo y este la tenga disponible almacenada en el higado ya transformada en el metabolito inactivo 25 hidroxivitamina D3 (este metabolito tiene una vida util de 10 a 15 dias).

Saludos.